El campo de actuación de la anestesia regional guiada por ecografía ha experimentado un crecimiento significativo durante los últimos años, convirtiéndose así en una técnica clave para el control del dolor.
El Dr. Jens Döffert, médico anestesista de la Kreisklinikum Calw en Alemania, comenta los avances de la anestesia regional en su libro "Sonography in Anesthesia: Interventional procedures in Adults and Children" (2ª edición), en colaboración con su colega Ralph Hillman de Stuttgart.
El Dr. Döffert empleó por primera vez la ecografía en analgesia en sus comienzos como adjunto en un centro médico especializado en columna vertebral de Langensteinbach. En 2006, junto con el Dr. Hillmann, fue uno de los primeros anestesistas en obtener el título de profesor de la Asociación Alemana de Ecografía en Medicina (DEGUM).
El Dr. Döffert ha seguido prestando especial atención a la anestesia regional a lo largo de toda su carrera profesional como médico jefe en una unidad especializada en ortopedia en Bad Wildbad y, desde julio de 2016, a mayor escala en Calw. A pesar de ser un pequeño hospital comarcal con poco menos de 200 camas, Calw cuenta con un servicio ortopédico completo sin olvidar cirugía especializada de la columna vertebral.
El Dr. Döffert trabaja en estrecha colaboración con el equipo de cirugía de la columna vertebral, dando prioridad a los pacientes de traumatología y ortopedia.
"El dolor de espalda es una dolencia habitual. Se puede deber a una hernia discal que estreche el conducto raquídeo o dolor inespecífico. A menudo la ecografía es la forma más cómoda y práctica de escanear a un paciente. En los rayos X hay que tumbarse sobre una superficie dura en una posición determinada, normalmente en una habitación fría, lo que intensifica el dolor del espalda.
Mucha gente tiene miedo de permanecer inmóvil durante el TAC. Gracias a la ecografía puedo escanear a los pacientes en sus propias camas del hospital, y ellos pueden colocarse en la posición que les resulte más cómoda siempre y cuando yo pueda acceder al área de interés con el transductor".
"Puedo inyectar la articulación sacroilíaca, las raíces nerviosas y la articulación cigapofisaria en las zonas cervical y lumbar e incluso realizar el bloqueo del ganglio cervicotorácico. Además puedo tratar dolencias del músculo piriforme y llevar a cabo un bloqueo nervioso periférico cuando sea necesario.
Se ha avanzado mucho en la anestesia regional guiada por ecografía en los últimos 10 años. Es notable el aumento del uso de la ecografía para guiar procedimientos para el control del dolor mínimamente invasivos y que ahora se presentan en la segunda edición. Hemos añadido nuevas vías de acceso, incluyendo el bloqueo del plano transverso del abdomen, y algunos cambios en la técnica recomendada, como por ejemplo en los accesos supraclavicular e interescaleno, por lo que actualmente nos aproximamos al plexo lateralmente y así evitamos anestesiar el nervio frénico.
La magia de la guía ecográfica en estos bloqueos y en cualquier analgesia radica en que se escanea la zona, se localiza dónde se quiere llegar y se marca, y la inyección se realiza en tan solo un minuto o dos. Se trata de un procedimiento realmente rápido ya que las estructuras se muestran claramente, y ahora se tiene éxito en el primer intento con mucha más frecuencia que antes, lo cual es muy importante tanto para los pacientes como para los anestesistas".
Obtenga más información sobre el uso de la ecografía para el control del dolor
El servicio de urgencias de St. Joseph lanzó el programa ALTOSM (Alternativas a los Opiáceos) en enero de 2016, ya que se percataron de que la prescripción de opiáceos estaba alimentando la epidemia adictiva. En el programa se emplean fármacos no opiáceos selectivos, inyecciones en puntos reflexógenos, óxido nitroso, bloqueo nervioso ecoguiado e incluso la meditación para aliviar el dolor de los pacientes con lesiones agudas por fracturas de huesos o problemas persistentes como la jaqueca.