Ecografía en la anestesia perioperatoria

ecografía en medicina perioperatoria

El papel del anestesista está evolucionando. Mientras los hospitales buscan nuevas formas de racionalizar la asistencia sanitaria y optimizar los resultados, se espera que los anestesistas sean capaces de ir más allá de la anestesia general o realizar bloqueos nerviosos. La medicina perioperatoria va más allá del quirófano y se ocupa también de su recuperación. Así, los anestesistas están adoptando nuevos roles antes, durante y tras la operación.

Los anestesistas están adquiriendo nuevas habilidades, como el uso de ecógrafos en el punto de atención para los diagnósticos. Usar POCUS para detectar afecciones o complicaciones en pacientes de perioperatorio es una medida que permite ahorrar tiempo, mejorar significativamente la recuperación del paciente y acortar su estancia en el hospital.

Entre las aplicaciones habituales de la ecografía perioperatoria se incluyen:

  • Monitorización hemodinámica y evaluación volumétrica
  • Identificación de derrame pericárdico o taponamiento
  • Detección de patologías cardiopulmonares, como el neumotórax
  • Colocación de un tubo endotraqueal / manejo de las vías respiratorias
  • Evaluación focalizada con ecocardiografía transtorácica (prueba FATE)
  • Valoración del contenido gástrico
  • Evaluación de inestabilidad hemodinámica (prueba FAST)

A continuación, exponemos una lista de los ecógrafos Sonosite que se han diseñado teniendo en cuenta el punto de vista de los anestesistas:

  • Ecógrafo Sonosite X-Porte Sonosite X-Porte ofrece una excelente calidad de imagen y cálculos cardíacos avanzados, e incluye módulos formativos integrados en el equipo para mostrarle, mientras está escaneando, cómo realizar diferentes técnicas ecográficas mediante vídeos 3D. Este duradero ecógrafo está cubierto con un cristal y es extraordinariamente fácil de limpiar.
  • Ecógrafo Sonosite PX Sonosite PX ofrece nuestra claridad de imagen más avanzada para diagnosticar con confianza a los pacientes. La nueva interfaz combina controles táctiles y físicos para mejorar la eficiencia, mientras que la superficie de trabajo adaptable de horizontal a vertical permite optimizar la ergonomía a pie de cama.

Artículos relacionados

Page Category: 
x